VIP News I Up close with your favorite Celebs on Promipool.com
  • Celebridades
  • Cine y Televisión
  • Realeza
  • Retro
  • Galerías
  • Videos
  • Quizzes
  • Español 
    • English
    • Français
    • Acerca del sitio
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Cookies
  • Galerías
  • Videos
  • Quizzes
  1. Inicio
  2. Realeza
  3. Se convirtió en emperatriz de México: la turbulenta historia de Carlota

Se convirtió en emperatriz de México: la turbulenta historia de Carlota

Isabel Carrasco / noviembre 25, 2024 - 14:30

1 / 10

Pinterest Visita de Maximiliano y Carlota al papa Pío IX antes de llegar a México pintada por José Salomé Pina
(© Instagram / @museodehistoria)

Emperatriz Carlota - Contexto

Después de que México suspendiera el pago de la deuda externa el Emperador Napoleón III de Francia decidió invadir como una gran oportunidad para expandir su imperio en Latinoamérica. Las tropas francesas lograron tomar la capital y nombraron a un nuevo presidente y una nueva forma de gobierno. Esta regencia sólo sería temporal pues el plan original era instaurar una monarquía que respondiera directamente Napoleón III. Algunos conservadores de México pensaron que una monarquía bien establecida era justo lo que necesitaba el país para crecer por lo que apoyaron la idea de los invasores. Con engaños, Maximiliano aceptó creyendo que los mexicanos los estarían esperando jubilosos. No fue así.

2 / 10

Pinterest Maximiliano de Habsburgo y la Emperatriz Carlota asisten a una boda en 1865
(© IMAGO / Leemage)

Emperatriz Carlota - Llegada

Después de un largo y accidentado viaje, los nuevos Emperadores llegaron al puerto de Veracruz en 1864 esperando una recepción digna de su linaje, la cual no sucedió. Veracruz era un estado liberal y su gente no dudó un momento en hacerle saber a esta pareja de ‘invasores extranjeros’ que no eran bien recibidos en su país. Descontentos ya, Maximiliano y Carlota esperaban que al menos en la capital las cosas serían distintas. La joven pareja se instaló en la Ciudad de México en el Castillo de Chapultepec. Su recibimiento fue definitivamente más entusiasta al que habían recibido y, por un pequeño momento, parecía que la situación sería mucho mejor para ellos. Sin embargo, pronto descubrirían que sus roles eran de meros adornos en un juego en el que ellos no tenían ningún tipo de autoridad.

3 / 10

Pinterest Retrato de Maximiliano de Habsburgo de 1865
(© IMAGO / Leemage)

Emperatriz Carlota - Ideales

Maximiliano tenía ideas liberales que quería implementar en un país que no conocía. Los únicos que lo apoyaban eran el bando conservador y además en realidad él no tenía la autoridad para realmente implementar nada, por lo que sus grandes ideas jamás se llevarían a cabo. Lo que la historia suele olvidar, es que para Maximiliano y Carlota el título no era lo único que importaba; ellos realmente querían hacer cambios y hacer crecer a México, al final del día esta era su única oportunidad de gobernar y era el legado que querían dejar. El lema del Imperio era ‘Equidad en la Justicia’ y realmente creían que se podía lograr.

4 / 10

Pinterest Retrato de la Emperatriz Carlota, hecho por Isidore Pils
(© IMAGO / United Archives)

Emperatriz Carlota - Primera mujer gobernante de América

A pesar de que su destino era casarse y tener hijos, Carlota recibió una educación digna de cualquier monarca. Su padre buscaba la excelencia en sus hijos y su familia por extensión y Carlota podría convertirse en una excelente consejera. En México, Carlota era quien constantemente estaba al mando pues Maximiliano solía salir de viaje frecuentemente, por lo que es considerada por muchos historiadores la primera mujer en gobernar en el continente americano. Dentro de lo poco que pudo hacer, Carlota implementó leyes que mejoraron el área laboral para los campesinos y trabajadores; de entrada prohibió el castigo corporal e implementó un día de descanso para todos los trabajadores. Juntos, Maximiliano y Carlota promovieron la tolerancia religiosa e incluso crearon una oficina designada para tratar cuestiones de los pueblos indígenas, algo que nunca se había hecho.

5 / 10

Pinterest Carlota, Emperatriz de México
(© IMAGO / United Archives International)

Emperatriz Carlota - Frustraciones

Respecto a la locura de Carlota, hay muchos debates. Por un lado muchos historiadores afirman que desde la muerte de su madre cuando ella era aún una niña, Carlota había mostrado ya signos de locura. Sin embargo, los problemas de Carlota realmente llegaron después. De acuerdo a Fernando del Paso, autor de la novela más importante sobre la Emperatriz, Carlota tuvo cuatro grandes frustraciones en su vida. Una frustración política por no poder llevar a cabo todos sus planes (incluso ambos se sentaban en la entrada de Chapultepec para escuchar las peticiones de la gente) y que estos tuvieran que pasar por filtros que constantemente los rechazaban. Su segunda frustración era que Maximiliano no parecía estar tan enamorado de ella como ella lo estaba de él. Se sabe incluso que éste mantuvo una relación sentimental en México. Por ende, su tercera y cuarta frustración era la falta de intimidad que claramente repercutió en su posibilidad de tener hijos.

6 / 10

Pinterest Grabado de de 1868 de la Emperatriz Carlota de luto por la muerte del Emperador Maximiliano
(© IMAGO / Artokoloro)

Emperatriz Carlota - Locura

En 1866, el Imperio francés se fue a la guerra en contra de Austria por lo que requirió de todas sus tropas de regreso. Juárez, quien durante su exilio en el norte había reagrupado a sus tropas se acercaba cada vez más a la capital y sin el ejército francés no tardaría en retomar el poder. Carlota, consciente de la grave situación, decidió tomar el asunto en sus manos y viajar a Francia para hablar directamente con Napoleón III. A su llegada, su desesperación y paranoia fueron vistos como signos de su locura pues, consciente ahora de que Napoleón no haría nada por ellos y que sólo los había usado como fichas en su juego, estaba segura que la querían envenenar para deshacerse de ella. Cuando la esposa de Napoleón III, le ofreció una bebida, Carlota la tiró al suelo y a gritos les dijo que no lograrían matarla. Viendo que no conseguiría nada ahí decidió ir al Vaticano para suplicar al Papa que intercediera por ellos.

7 / 10

Pinterest Bordado con la imagen de Maximiliano de Habsburgo y la Emperatriz Carlota
(© Instagram / @museodehistoria)

Emperatriz Carlota - Roma

Bordado con la imagen de Maximiliano de Habsburgo y la Emperatriz Carlota 

8 / 10

Pinterest 'La ejecución del Emperador Maximiliano' de Edouard Manet (1967-68)
(© IMAGO / Leemage)

Emperatriz Carlota - El fin de Maximiliano

De acuerdo a la historia oficial, sin apoyo alguno, Maximiliano fue apresado, enjuiciado y ejecutado en 1867. La noticia de la ejecución convulsionó a Europa incluso, el pintor Édouard Manet hizo una serie de pinturas de la misma como crítica Napoleón por no evitarlo. Antes de la misma, el escritor Víctor Hugo había intentado interceder por Maximiliano sin éxito. Así pues, Carlota no tuvo más noticias sobre el día ni cómo sucedió. Carlota, la Emperatriz de México vivió sesenta años más recluida en una habitación de su castillo en Miramar, su hogar con Maximiliano antes de partir a México. Sin embargo, siempre se mantuvo fiel al gran amor que le tuvo a su esposo.

9 / 10

Pinterest Retratos de Maximiliano y Carlota pintados por Albert Graefle en 1865.
(© Instagram / @museodehistoria)

Emperatriz Carlota - Muerte en vida

Cuando Carlota partió para Europa, tenía sólo 26 años y el resto de su vida se dice que sólo tuvo algunos momentos de lucidez. Carlota perdió su cordura en la época de los carruajes, los grandes vestidos y las fiestas alumbradas con candelabros; nunca supo realmente nada de lo que pasaba a su alrededor. A su muerte en 1927, se había convertido en una de las mujeres más ricas del mundo sin realmente estar consciente de ello. Tampoco supo de los grandes momentos históricos y los avances tecnológicos que se desarrollaron rápidamente durante esas décadas. De hecho, Carlota incluso habría podido regresar a México en avión.

10 / 10

Pinterest Habitación de la Emperatriz Carlota en el Castillo de Chapultepec
(© Instagram / @museodehistoria)

Emperatriz Carlota - Debate

Actualmente se debate sobre la locura de Carlota pues si bien, es probable que en su desesperación por salvar a su esposo de una inminente derrota política (y ejecución) Carlota haya tenido esos arrebatos, también es probable que mucho haya sido un invento para desacreditarla. Carlota era la cabeza en la pareja y quien tomaba las pocas decisiones políticas que pudieron implementar. Se sabía de su inteligencia y su poder, e incluso su propia familia sabía de sus alcances para conseguir lo que se propusiera. Por ello, una de las recientes teorías es que fue su propia familia quien la encerró para impedir que hiciera uso de su riqueza.

Maximiliano y Carlota, Emperadores de México, suelen recordarse como unos de los grandes villanos de la historia de México, sin embargo, fueron simples peones en un juego político que desconocían y cuando uno no tiene control en el juego, lo más probable es que se pierda sin consideraciones.

La prima hermana de la Reina Victoria 

Es probable, que a pesar de verse como villanos, extranjeros y una amenaza para la soberanía del país, Carlota sobre todo sea también vista con lástima y un poco de empatía, sobre todo por la tragedia en la que se convirtió su vida desde el momento en que pisó México y por la supuesta locura en la que se vio inmersa el resto de su larga vida.

Carlota nació en Bélgica en 1840 en una de las familias reales más influyentes del mundo. Hija del Rey Leopoldo I y su segunda esposa Luisa de Orleans. Carlota era prima hermana de la Reina Victoria de Inglaterra y de su esposo, el Príncipe Alberto; los padres de Alberto y Carlota como la madre de Victoria eran hermanos. Sin embargo, a diferencia de sus primos, Carlota lo tenía todo menos la posibilidad de reinar.

En 1857, a la edad de 17 años se casó con su primo, el Archiduque Maximiliano de Habsburgo de Austria; hermano menor del Emperador Francisco José I. Igual que Carlota, la probabilidad de Maximiliano para heredar el trono era prácticamente nula al ser el hijo menor del Archiduque Francisco Carlos de Austria. Entonces, ¿cómo es que esta pareja real Europea, sin probabilidades para gobernar, terminaron siendo Emperadores de México? Desliza por la galería para conocer esta trágica historia.

Compartir contenido:
Síganos: Google
News
  • Acerca del sitio
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Copyright 2025
  • Todos los derechos reservados